miércoles, 7 de febrero de 2024

40 aniversario de Radio Sanlúcar 1984/2024- Segunda parte.


 

Algunos de nuestros pueblos de la comarca del Aljarafe fueron emprendedores de esta nueva movida de radios alégales, como fue Radio Amanecer de Huevar, donde a través de Antonio un técnico de arreglarlo todo puso en marcha en su casa esta emisora y en una longitud no muy larga fue escuchada en todos los pueblos cercanos, entre ellos Sanlúcar la Mayor.

   La simpatía del locutor de  Radio Amanecer de Huevar en  su programa matinal fue el enganche para conectarnos a esta emisora que nos tenía todas las mañanas con el oído puesto a su escucha.

 

Fueron aquellos años previos (82-83) cuando antes de que se formaran los promotores de nuestra Radio Sanlúcar, un grupo de amigos entre ellos Manolo Dorado, Manolo Marín, José Tomás, Lurdes, Manolo Muñoz, y Francisco Javier Grado, forman una asociación llamada Tharsis, y con la idea de mantener charlas y promover la cultura de nuestro pueblo se puso en marcha una revista con temáticas local y de la comarca que se llamó Aljarafe, de la cual solo se editaron dos o tres ejemplares, aunque las ideas no faltaban por los que acudíamos a esta asociación para colaborar y promover nuestra cultura, la idea de crear una radio local ya estaba en nuestras mentes.

 Viendo como otros pueblos habían tomado ya la iniciativa en este tipo de radio local, pusimos en marcha la idea de crear nuestra Radio Sanlúcar. Por lo que nos pusimos en marcha visitando otras radios locales como la de Ginés, Aznalcóllar, Coria del Río, y finalmente la de Huevar, fue la que a través de su dueño Antonio Segura, un técnico arréglalo todo, conocido en el pueblo como el “Zorro” que construía una especie de kits de radios de poco alcance y que para empezar nuestro proyecto con una corta economía nos decidimos a comprarla.

Con este primer paso, nos reunimos en la asociación en varias ocasiones para proyectar que necesitábamos y como sería nuestra Radio. Nuestro siguiente paso fue contar con más colaboradores para sostener una programación variada de información y musical, un local y un montaje decorativo y funcional, y todos los aparatos técnicos que íbamos a necesitar.

    Pronto alquilamos una casa en la barriada de Santa Teresa (Cuerno de Oro) y como nos describe los detalles nuestro amigo José Manuel Bou, como fuimos decorando el local y comprando lo necesario para entrar a emitir con una antena de poco alcance comprada a un técnico de huevar conocido como Antonio el “Zorro”. El año anterior sonaba tanto Radio Huevar con un joven muy alegre que tenía a Sanlúcar enganchada a esta emisora.

José Manuel Bou en Radio Sanlúcar

       Insonorización a base de moqueta marrón, cartones de huevo y corcho blanco, tocadiscos y discos de vinilo, pletina para los casetes (incluso de cromo), artilugio para conectar el teléfono a la mesa de mezcla, mesa de mezcla con cuatro y hasta seis canales, aire acondicionado con tres velocidades de sobremesa y redondo (o sea ventilador de la imagen).

      Radiocasete plateado del estilo de los que llevan los negros de Harlem pegados a la oreja cantando rap, que servía de monitor y grabador de programas; emisora hecha de latas de tomates y de aceite de coche, con tres o cuatro ventiladores de refrigerador, grabadora de casetes a pilas para los reporteros dicharacheros, emisoras móviles para retransmitir los eventos, que no sé cómo explicarlo (Manuel María Pérez-Cano) sabrá detallarlo mejor, luz roja de ON AIR, a la que nadie le echaba cuenta, una casa en la barriada de Santa Teresa (Cuerno de Oro).

    La moto de Juan Carlos como unidad móvil, mesa redonda con micrófonos pegados a los pies con cinta aislante, sándwiches y tinto de verano en Al-Tarab antes de los programas nocturnos; mucha gente joven con muchas inquietudes, mucho trabajo solamente con el sueldo de la satisfacción de los retos conseguidos, escuela de profesionales del medio, cuna de amigos para siempre.......

  En fin......... hace muchos años, tantos que he tenido que buscar esta foto en el baúl de los buenos recuerdos para que intentéis haceros una idea. Un abrazo a todos los que estuvieron, están y estarán en esa aventura.


Alquilamos una casa en la calle Maestro Manuel de Falla N.º 13 Y entre todos o algunos pusimos los primeros giradiscos, micrófonos, radiocasete, discos, mesa mezcladora, y conforme se iban incorporando más colaboradores/as fuimos arreglando la casa y el estudio donde íbamos a emitir.


 Durante la primera semana de emisión fue un desastre, se nos iba el sonido, algunos aparatos no funcionaban, cables cruzados, mucha gente por todas partes, en fin, un desastre que nos ponía a todos nerviosos, gracias a la incorporación de nuestro amigo y compañero Juan Carlos Marín, técnico de casi todo, con su experiencia nos arregló todo y gracias a su mantenimiento alcanzamos un nivel óptimo para salir en antena sin interrupciones técnicas.

 

Al comienzo del siguiente año 1985 se renovaron la mayoría de los instrumentos técnicos, incluso un nuevo emisor de más alcance, situándonos en una frecuencia más amplia en el dial.

La dirección de la Radio fue tomada en principio por aquellos que movimos los pasos en el proyecto, Manolo Dorado, Manolo Marín, Ricardo Martínez, José Tomás, Manolo Muñoz, Juan Carlos Marin y los colaboradores principales para la programación de informativos como fueron: Manuel María Cano que comenzaba sus primeros pasos en esta radio como periodista, y Fran Gallardo que en estos años venía ya trabajando el periodismo local para una revista y para Canal Sur Radio de Sevilla.

En el magacín de las mañanas hasta los informativos de las dos se mantuvo en antena un programa infantil dúrate todo el verano compuesto por Manolo Marín y Ricardo Martínez y se llamaba “Cacumen Coco” dirigidos al público infantil donde cada mañana teníamos nuestra ventana llena de niños y niñas para nuestras rifas y peticiones musicales.

 
     Tras elaborar un programa de emisión, fuimos conformando los programas a propuestas de los compañeros: Antonio Ríos llevó el matinal mañanero junto a las primeras colaboradoras Mari ángeles Ventos y María José, Manuel María Pérez-Cano, los informativos al medio día y los deportes Manolo, por la tarde noche los programas musicales y culturales, los fines de semana los programas infantiles como Cacumen Coco presentado por Manolo Marín y un servidor, el programa de humor de nuestro amigo Bou, La mujer en la música por Maricarmen Sánchez-Palencia, el tenderete verde un programa ecología y medio ambiente por Antonio Vento y un servidor.
 

Numerosos jóvenes se apuntaron para hacer sus programas musicales, por lo que la Radio fue creciendo en programas variados musicales y culturales, difícil de nombrar a todos, aunque la calidad de los medios que disponíamos no eran los mejores, éramos felices durante unas horas. También nos sería imposible recoger todos los nombres de los colaboradores y colaboradoras que pasaron en esta primera etapa y en las siguientes, estas fotografías muestran muchos de aquellos momentos.
 Sanlúcar la Mayor acogió la Radio en todos los hogares, por cualquier calle que pasaras se escuchaba Radio Sanlúcar. Para el mantenimiento de los gastos de la emisora pusimos en marcha la publicidad, todos los comercios colaboraron con sus aportaciones, teníamos unos precios que variaban según el tiempo de emisión, desde un anuncio al día, hasta anuncios durante todos los días y un especial al mes de 5.000 pts, al comienzo Manolo Marín y Ricardo Martínez grabábamos los anuncios luego fue incorporándose voces femeninas hasta conseguir las voces más idóneas.
 

  Manolo Caro y Filiberto Mira fueron los encargados del programa de flamenco, tertulias y entrevistas en directo, Manuel Barrera Vargas en la presentación de un disco de Requiebros y Feliz Perejón. Antonio Ríos junto Juan Valderrama.
 

 La Radio fue alcanzando fama no solo local, también teníamos datos de escuchas desde otros puntos más lejanos como en los barrios Triana y San Jerónimo en Sevilla, el dial en estos años se encontraba en la 88. 7, al haber pocos emisores en este ancho de banda por la zona, nuestra radio llego a numerosos hogares de la comarca del Aljarafe sevillano y otros pueblos de Huelva, luego pasamos al dial en el segundo local de la calle Real al 107.2  y finalmente se sitúa en el dial 108. 8 actualmente en la calle Teniente Morillo.
 

 Pedro José Marín, un sanluqueño cantautor, compuso un precioso diseño para el logotipo de la radio, conseguimos una programación desde las 9 de la mañana hasta la madrugada, todos los programas se emitían en directo, teníamos colas de jóvenes que querían hacer sus programas musicales, de la que íbamos incorporando en una programación mensual, la libertad de expresión nunca fue cortapisa para los programas, hablábamos de todo para todos. 
Nuestra Radio fue creada desde lo plural, con una programación variada desde lo musical, coloquios, información, debates, concursos, retransmisiones en directo de nuestras fiestas populares, donde todo el pueblo colabora para engrandecer nuestra cultura.
 
 Con el tiempo fueron creándose los programas de más audiencias y los más favoritos de los oyentes, una programación diaria estaba compuesta desde su apertura a las 9 de la mañana con música y anuncios y a las 10 comenzaba el programa infantil Cacumen Coco con Manolo Marín y Ricardo Martínez hasta la incorporación de Antonio Ríos y sus colaboradoras Mari ángeles Ventos, María José, Enriqueta Villalba, María del Carmen Cuadrad, Antonio Ríos mantuvo el magazine de las mañanas con gran éxito hasta actualmente en nuestros días.
 
 Los informativos con Manuel María Pérez Cano y Fran Gallardo que nos informaban de toda la actualidad local, Nacional e Internacional.
 
El programa de deportes -Antena de Juegos- con Manolo López  donde nos comentaba toda la actualidad deportiva de nuestros equipos locales y regionales.

El flamenco tuvo dos protagonistas de lo mejor Manolo Caro en -la hora de los Cávales- y Filiberto de Huevar.


Una programación musical variada de todos los estilos, La Mujer en la música con Mari Carmen Sánchez-Palencia, la actualidad musical con Espiral 104, La banda de los corazones solitarios con Lola Cantos, se entremetían programas culturales como -el Tenderete Verde- de corte eclógico con la dirección de Antonio Ventos y Ricardo Martínez,
Ruperto García y su equipo mantuvieron un periodo el programa de tertulias -La senda de los Elefantes- con entrevistas a números famosos en aquellos días y que luego siguieron con otro programa llamado -Cara a Cara- con Manolo Muñoz.

El programa de Humor de José Manuel Bou -Pudin de Humor, donde nunca falto la sonrisa y las carcajadas.

   Juan Manuel Gallardo crea el programa Azar y Pasión de la que aún mantiene nuestra Radio actualmente, y que recoge el mundo cofrade de nuestras hermandades y sus retrasmisiones en directo en nuestra Semana Santa.

  Sergio Requejo y Maricarmen Reyes como representantes en su segunda etapa de nuestro  Cine Club Solucar se encargaron del programa de Cine - Sentido y Sensibilidad-  con toda su actualidad cinematográfica. La Revista la Godoba tuvo su espacio literario y tertuliano. Retrasmisiones en directo de las fiestas de otros pueblos.

     Radio Sanlúcar, Onda Sur Radio, Solucar Radio, fueron los nombres que durante estos 40 años nuestra Radio es conocida, su éxito corresponde a la colaboración popular de nuestro pueblo y a sus más de 500 colaboradores/as que a lo largo de esta cuatro décadas fueron pasando desinteresadamente por esta Radio de todos/as.


CONTINUARA....
 Gracias por visitar nuestros blogs.
  


No hay comentarios:

Publicar un comentario