Enrique Sánchez y "Los Farmacia y Compañía"1974-1993.
J.C. Nogueras Enrique Sánchez J.M.Bou Antonio Becerra
J.C. Nogueras Enrique Sánchez J.M.Bou Antonio Becerra
Enrique Sánchez nace el 20 de enero de 1960 en la vieja farmacia de la familia Romero Rossi de la calle Real,en esta década comienza una transformación de nuestro pueblo en la que la juventud será la protagonista en lo cultural y sobre todo en la músical.
Las fuertes influencias de la radio y la televisión y la llegada de los hermanos seminarista a nuestra ciudad en estos primeros años, se acentuará aún más, con la creación de el desaparecido edificio del Cine Teatro Cataluña en 1964,donde desde los más jóvenes a los parvularios, intervendrán en acontecimientos musicales organizados por los colegios y sobre todo por los conciertos organizados por los seminaristas donde despertará el interés de ser músico,cantante y protagonista por un día en nuestro pueblo.

Para sus más conocidos, "Enrique el de la Botica" donde en la segunda década de los 70s(1974-1979 ) comienza a frecuentar con sus visitas a los componentes del anterior grupo Oyotna72,en distintas iniciativas de Enrique de tocar sus canciones en diciembre de 1974 en el instituto San Isidoro de Sevilla donde se formó académicamente, pide prestado la guitarra acústica de Manuel Hidalgo uno de los componentes del grupo Oyotna72,para protagonizar sus primeras iniciativas como cantante y músico.
Mientras tanto la música siempre estuvo servida en su casa de la infancia,su querida madre en aquello años de 1971 en el que ella le propuso conocer al cuarteto de Liverpool, y su primera intervención musical a trío de aquel grupo de la adolescencia en una aparición en La Voz del Guadalquivir el 28 de abril de 1974 en el porche de la Iglesia de Santa María de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), todo un "bautizo mediático" a sus catorce añitos,"P.S. I Love You" of The Beatles en las voces de Enrique a la guitarra, J.M Bou y J.C Noguera.
Los Jump
En el verano de 1979 y tras unos cambios en la formación,consiguen sus propios instrumentos y sus primeros nombres como grupo musical de Rock “Los Jump”,nombre que no tendría ninguna repercusión excepto en el propio local de ensayo en la casa de Enrique y que necesitaba madurar.El 28 de septiembre de 1979 José Manuel Bou mantiene su relación con el grupo pero fuera de la formación inicia sus esporádicas intervenciones como en la obra de teatro Jesucristo Superstar presentada en estos días en el Cine Cataluña.
Componentes de la obra Jesucristo Superstar
En mayo de 1980 termino mi servicio militar,a mi regreso al pueblo, inició contacto con grupos de música para hacer el primer festival de grupos noveles de Sanlucar y pueblos cercanos.
En Julio de este mismo año los Hermanos Marista nos cede su teatro para su celebración,acudieron varios grupos y cantautores,entre ellos Pedro José,Enrique Sánchez, (ambos de Sanlucar),Los Sucram de Olivares,Los Poker de Aznalcóllar,y dos grupos más que no recuerdo el nombre.Durante la celebración sortee algunos disco de mi colección entre el público que abarrotaba la sala.Recuerdos lejanos que aún mantenemos en nuestra memoria tratando de recordar detalles de aquellos días de música y juventud.
Farmak & Cia
José Antonio Ramírez García con el grupo sanluqueño Farmak & Cia
La celebración del 12 de octubre está llena de himnos y cánticos, sin embargo para mi siempre estará asociada a la música. Aquel año 83 fue intenso, acabar el COU, superar la selectividad y llegar a la Universidad siempre es una etapa que queda marcada en quien lo vivió, pero si además se adereza de la coexistencia fugaz pero intensa con grupos de música unos incipientes y otros consolidados, de aquí y del extranjero, ese tiempo queda marcado.
Tal día como aquel 12 de octubre en el estadio de la Romareda de Zaragoza corría frenético acompañado de Juan Carlos Ramirez Garcia y Manuel Quesada Vera montando la pirotecnia y la máquina de humo de hielo seco, que mi padre me había ayudado a fabricar tres días antes, esperando y deseando que todo funcionara bien durante el concierto que iba a comenzar. Spandau Ballet en uno de sus primeros conciertos en España y sus teloneros Danza Invisible ganadores del concurso Alcazaba Rock 1982 de Jerez; al que se presentó en la edición de 1983 el grupo sanluqueño Farmak & Cia, que obtuvo un inmerecido 2º puesto, y al que un imberbe hacía experimentos de efectos especiales que ayudaban a intensificar el espectáculo.
Tiempos de música y movida.
Sexto Sentido
Tras formar Farmac & Cia. y Uso Tópico, los componentes Enrique Sánchez (guitarra y compositor),Yalín Abdel Salam (batería) y José Antonio Calvillo (voz y compositor) deciden crear el grupo Sexto Sentido, buscando una música y temas más coherentes dentro del pop rock. El resto de componentes fueron Fernando de Cáceres (bajo) y José María Romero (sintetizadores).
Fueron calificados como productores de música elegante rockera, épica o preciosista, aunque ellos mismos aseguraban que se hallaban en la línea de U2 o Simple Minds.
La primera actuación del grupo tuvo lugar en el establecimiento sevillano La Carbonería.Llegaron a grabar al menos una maqueta en los estudios de José María Sagrista (Círculo Vicioso).Ese mismo año, (1987), se proclamaron ganadores del concurso de rock de La Roda de Andalucía que se celebró a nivel regional. El premio consistió en 100.000 pesetas y tocar como teloneros de Loquillo y Los Trogloditas. En el mes de diciembre actuaron junto a Parapléjicos y Los Monos en la sala Roll Dancing (Sevilla).
En abril de 1988 se estrenan discográficamente, cuando graban en los estudios anteriormente citados, un single promocional producido por ellos mismos que incluía ‘Las armas de tu amor/Cuatro llaves’ (este último llegó a sonar hasta en Los 40 Principales).
Sexto Sentido: Las armas de tu amor
Disco: Las armas de tu amor
Autor: Sexto Sentido
Año: 1988
Sello: Cambayá Records
01. Las armas de tu amor
02. Cuatro llaves
Sexto Sentido: Con el viento
Disco: Con el viento Año: 1989
Autor: Sexto Sentido
Sello Hispamusic
01. Con el viento
02. Huellas
03. El poder de los colores
04. Se de un lugar
05. Las armas de tu amor
06. Los abanicos hablan
07. Cuando el adiós
08. Libre de culpa
09. Si el sol se pone
10. Cuatro llaves
Sexto Sentido: Calor animal
Disco: Calor animal
Autor: Sexto Sentido
Año: 1992
Sello: Bis Records
01. Trinidad
02. Calor animal
03. Amor salvaje
04. Karita de keso
Durante el mes de agosto de ese mismo año, Sexto Sentido participaron en distintos eventos como el de Guillena (Sevilla) para actuar en las ‘I Jornadas de Rock’ de dicha localidad. También fueron los encargados de inaugurar, durante la segunda quincena de agosto, el ‘I Festival Rock Boto Pop’ de Valverde del Camino (Huelva), donde también estuvieron los grupos Tiernos Mancebos, Albania o Círculo Vicioso; y para acabar el mes tomaron parte del ‘Primer Festival de Rock Andaluz’ (un festival incluido dentro de los festivales veraniegos que se organizaban en las distintas localidades sevillanas).
Este en concreto se realizó en Sanlúcar la Mayor. En él, se dieron cita grupos tan conocidos del momento como Ragtime, La Condición Humana, Los Amos del Mundo y Sexto Sentido. También hay que mencionar sus actuaciones en Algeciras, Badajoz, Bollullos del Condado o el concierto realizado en la Costa Guadalquivir junto a los gallegos Semen Up de Alberto Comesaña.
En abril de 1989, fueron uno de los quinientos grupos participantes del Primer Concurso de Pop Rock para grupos jóvenes del ‘Parque de Atracciones de Madrid’. Llegaron a quedar entre los cinco grupos finalistas y se proclamaron ganadores de dicho evento. El premio consistió en la grabación de su primer y único larga duración en los estudios Central (Sevilla) titulado ‘Con el viento’. Lo presentaron en la discoteca Rrio (de su ciudad natal), a la que siguió una gira promocional por Cádiz, Málaga y así sucesivamente por el resto de Andalucía.
Fueron invitados de varios programas de la televisión autonómica como ‘Fanzine’ o ‘Para que veas’.Ese mismo año, Enrique colabora en la grabación y producción del single promocional del grupo Prisioneros del Tiempo. Mientras que Yalín Abdel Salam deja la formación para enrolarse en Ansia y Los Fugitivos.
Enrique,inicia profesionalmente su carrera artística en 1989 con la creación de la agencia Big Managers,extendida a Bis Records,que ampara a varios grupos hispalenses del momento,incluyendo al suyo propio,Sexto Sentido,con la grabación del mini Lp de cuatro temas,"Calor Animal" ( Bis Recors,1992), con, Trinidad,Calor Animal,Amor Salvaje y karita de keso.
Posteriormente,Enrique tras su actividad como músico y productor,unida a la pasión que siente por el cuarteto de Liverpool,le lleva a concebir el homenaje Anual a The Beatles en Andalucía,un evento que con el tiempo se convierte en el de mayor Antigüedad en España y transcurre de modo paralelo a la andadura de los Escarabajos,proyecto que funda en 1993.
Enrique Sánchez. y J. Manuel Bou
8 de diciembre de 1992, Hotel Andalusí Park (actual Abades), homenaje a John Lennon con Enrique Sánchez y José Manuel Bou en la transición de Corazones Solitarios en 1991 a Los Escarabajos en 1993.Poco después de la grabación de su último trabajo, el grupo terminaría por disolverse en 1992.
J. Manuel Bou y Enrique Sánchez. Radio Sanlucar 2019
José Manuel Bou en Solúcar Radio ( 1984 )
Insonorización a base de moqueta marrón, cartones de huevo y corcho blanco, tocadiscos y discos de vinilo, pletina para los casetes (incluso de cromo), artilugio para conectar el teléfono a la mesa de mezcla, mesa de mezcla con cuatro y hasta seis canales, aire acondicionado con tres velocidades de sobremesa y redondo (o sea ventilador de la imagen), radiocasete plateado del estilo de los que llevan los negros de Harlem pegados a la oreja cantando rap, que servía de monitor y grabador de programas; emisora hecha de latas de tomates y de aceite de coche, con tres o cuatro ventiladores de refrigerador, grabadora de casetes a pilas para los reporteros dicharacheros, emisoras móviles para retransmitir los eventos, que no se como explicarlo ( Manuel María Pérez-Cano ) sabrá detallar mejor, luz roja de ON AIR, a la que nadie le echaba cuenta, una casa en la barriada de Santa Teresa (Cuerno de Oro), moto de Juan Carlos como unidad móvil, mesa redonda con micrófonos pegados a los pies con cinta aislante, sandwiches y tinto de verano en Al-tarab antes de los programas nocturnos; mucha gente joven con muchas inquietudes, mucho trabajo sólo con el sueldo de la satisfacción de los retos conseguidos, escuela de profesionales del medio, cuna de amigos para siempre.......
En fin......... hace muchos años, tantos que he tenido que buscar esta foto en el baúl de los buenos recuerdos para que intentéis haceros una idea.
Un abrazo a todos los que estuvieron, están y estarán en esa aventura.
Sexto Sentido de Conciertos
1989 - Dia 13 Sabado 22 h.Reforma III Sanlúcar la Mayor
Los Abanicos Hablan
Huellas
El poder de los colores
Las Armas de tu Amor
Si el Sol se pone
Cuando el adiós
Cuatro LLaves
Se de un lugar
Libre de Culpa
Ondas de Yerba
Dama de Espejo
Crueles signos de Amor
Enrique Sánchez y Los Escarabajos
Gracias por visitar nuestros Blogs
No hay comentarios:
Publicar un comentario