martes, 6 de febrero de 2024

40 aniversario de Radio Sanlúcar 1984/2024- Primera parte.


 Las raíces más antiguas de Sanlúcar la Mayor se remonta a la edad del cobre, tres mil años AD. Según el estudio realizado por la arqueología, esta zona se encuentra en la corredera y la barriada de la Paz, un lugar idóneo para la caza y la recolección, y en la que los grandes torrentes de aguas formaran esta gran hendidura a la que conocemos como la Cárcava.

 Sanlúcar la Mayor tiene su propia historia. Pero no una historia o ser histórico individual, cerrado, autónomo. Por el contrario, su cultura y raíces entroncan con la de los pueblos de su entorno inmediato, Porque Sanlúcar la Mayor, al igual que Sevilla y Andalucía, tienen como rasgo fundamental la unidad en la pluralidad.

 El acercamiento cultural que pretendemos para esta obra, que llegará a los lectores del Siglo XXI. Aunque a veces peque de excesiva minuciosidad, intento ser claro y explícito en el desarrollo temporal de los acontecimientos históricos artísticos que aquí se describen.  Perdonen los lectores mi falta de vocación poética para narrar los acontecimientos de una manera más amable. Como norma de estudio para todo el libro, se introduce a lector la historia con unos datos históricos generales, que nos sitúan temporalmente en cada capítulo.

 Así, del todo (la generalidad) se llega a la parte (lo específico de Sanlúcar la Mayor). No es posible hacerlo de otro modo por el sentido didáctico que le quiero imprimir al texto. Para acabar esta introducción de manera algo más lírica, cedo las siguientes líneas a nuestra historia de la Radio Sanlúcar, la cual él aproximó mes de junio, tendremos la ocasión de disfrutar de su 40 aniversario.

 

Nuestra Radio cumple 40 años desde sus inicios en aquella primavera de 1984, cuando un grupo de jóvenes se reúnen para comenzar esta aventura de la comunicación. Manolo Marín, Manolo Dorado y Ricardo Martinez un servidor poníamos en marcha la idea de montar una radio local, por supuesto que durante el proyecto colaboran otros amigos y amigas afines a la idea, que iremos conosiendo mas adelante.

 40 años cumple nuestra Radio Sanlúcar, su historia contiene tantos momentos, de tantos recuerdos, difícil de memorizar todos sus días, y para explicar cómo llego nuestra radio aquel verano de 1984, es preciso recordar y conocer el desarrollo cultural de nuestro pueblo unas décadas antes de formarse nuestra querida Radio Sanlúcar.

  El movimiento social cultural de Sanlúcar la Mayor en la segunda mitad de los años 50, según nos cuenta nuestra historia, en gran parte dependía sobre todo de los programas que en la figura de nuestro párroco D. José Luis Aguilar Jiménez se desarrolló durante esta década y la siguiente.

      Fue notable las aportaciones que la Fundación Concepción Rodríguez Solís, y Según su testamento, dejaba todos sus bienes para la fundación de escuelas para los niños pobres de Sanlúcar, de las que debía encargarse una institución religiosa con el fin de elevar el nivel religioso y cultural de su pueblo.

                                      

 La Fundación para el cumplimiento de sus propios fines, proyectó construir un colegio de Primera Enseñanza, el colegio Santa María la Mayor, más conocido como el colegio de los Hermanos Maristas, donde se formaran los jóvenes que desarrollaron el proyecto de la creación de nuestra Radio Sanlúcar.

    Durante estos años el desarrollo cultural de nuestros jóvenes fue proyectado a través de las escuelas y los actos religiosos de nuestra parroquia, con su salón parroquial multiusos situado en nuestra calle Real, nuestro párroco D. José Luis Aguilar desarrollará numerosas celebraciones de teatros y encuentros con aquella juventud con la creación de una tómbola una imprenta y la primera emisora de radio instalada en nuestro pueblo, que a través de una antena y unos altavoces colocados en los balcones de nuestra Iglesia de Santa María, se emitían teatros leídos, música religiosa e incluso en los años 60 música moderna.

 

  Nuestro legado cultural desarrollado en estos años también nos llegará de un grupo relacionado con la iglesia que formaron (Acción Católica) entre sus fundadores se encontraban algunos jóvenes estudiantes del colegio de los Salesianos como Manolo Valverde y jóvenes de nuestro pueblo, en este local de la casa salón parroquial junto a la casa de nuestro párroco, se llevaran a cabo numerosos programas destinados a la juventud sanluqueña, estos jóvenes tuvieron una caseta en la feria como Acción Católica, después fue la caseta del Centro Juvenil “Aljarafe” y finalmente la caseta actual de la ARAÑA.

  Jóvenes Sanluqueños juntos a los Seminaristas

 La llegada de los jóvenes seminaristas a la casa de formación del Teólogado y noviciado con la doctrina de la liberación en los años 1962-63 a Sanlúcar la Mayor, nos trajeron a través de sus enseñanzas  sobre la teología de la liberación del vaticano segundo a través de los oratorios juveniles. Esta nueva doctrina contribuirá y desarrollarán los acontecimientos de los cambios, con nuevas experiencias, encausando a la juventud, a la amistad, la colaboración, la superación personal.

 

Colegio de los Salesianos y Casa de Espiritualidad Juan XXIII

  Las instalaciones ofrecen todo tipo de espacios para estos jóvenes que pronto dedicaran, además de sus estudios, a crear amistad con la juventud del pueblo a través de los juegos de deportes, el teatro, la música y toda actividad que los jóvenes pudieran estar juntos y crear ambientes sanos de amistad y amor.

    El edificio fue construido en 1960 como centro de formación (Teologado y Noviciado durante 10 largos años) Estos espacios serán protagonistas en el transcurso y desarrollo cultural de los acontecimientos de toda una década, que no queremos olvidar y hoy la escribimos para recordar nuestra Época Dorada. Con este legado cultural seminarista nos llegaba una nueva etapa en los años 70, donde una nueva generación de jóvenes impulsaran sus inquietudes de comunicar y expresar a través de la música, el teatro y el cine una nueva corriente cultural para nuestro pueblo.

                                                          

   Esta nueva generación de jóvenes sanluqueños/as retoman este legado que entusiastas de las artes escénicas formaran grupos de teatro en la que desarrollaran sus ensayos en azoteas de amigas y en casas alquiladas donde llevaran los ensayos de sus obras, para posteriormente presentarlas en distintos pueblos de la comarca. Una de estas obras fue Jesucristo Superstar, presentada el 28 de septiembre de 1979 en nuestro cine teatro Cataluña por la compañía “Antigua Menoba” y bajo la dirección de Manuel Marín.

                                                            


El Cine - Club < Solucar > Fundado en 1977, Fue uno de los más antiguos de España y Europa. El Cine Club Solucar se creará en el año 1977, a raíz de una iniciativa de la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio de los Hermanos Maristas, quienes formaron, en principio, junto a un grupo de jóvenes quinceañeros de Sanlúcar, estos jóvenes gestionaron, promocionaron y divulgaron la cultura cinematográfica entre la juventud de Sanlúcar.

 

 La música también nos dejó un legado importante desde aquella primera formación musical de jóvenes de los 60, y que en las siguientes y nuevas generaciones se formaran nuevos conjuntos y cantantes y que aún continúan creciendo en este nuevo siglo XXI. Es preciso recordar esta trayectoria cultural para entender aquella juventud que con este legado y sus inquietudes contribuyeron al desarrollo de una Sanlúcar más prospera, alegre y viva.

  Tampoco podemos olvidarnos de aquellos poetas y escritores como Manuel Mantero, poeta y escritor, en la que nos decía: Mi poesía le debe mucho a esa tierra de Sanlúcar la Mayor… y de la que tuvimos el privilegio de conocerlo en aquella conferencia en nuestra biblioteca Municipal el 26 de abril del 2011.

   De la mano de Manuel Mantero nos descubre otro de nuestros grandes escritores y poetas, Pedro Rodríguez Pacheco, un poeta de larga y luminosa trayectoria, sus profundas vivencias en este, su pueblo, al que dijo “le debo mucho a Sanlúcar porque me dio el ser, la inspiración, la luz...” Son muchos y muy hermosos los poemas que Pedro ha dedicado a Sanlúcar.

 Estas memorias de nuestro legado cultural son algunos de los acontecidos en estos años que nos llevara a una nueva etapa de nuestra historia, no solo local, también se produjeron cambios en nuestra España con la llegada de la nueva transición española con la democracia o monarquía parlamentaria (1975-1981), en esta nueva etapa social de nuestro pueblo de los años 80, conoceremos como se desarrollaron los nuevos acontecimientos culturales hasta llegar a la creación de nuestra Radio Sanlúcar.

 Con este nuevo paso y cambio político en nuestra España, los pueblos se verán incrementados en nuevas inversiones y corrientes culturales de las ciudades, mientras que los jóvenes de Madrid creaba su movida madrileña, Sanlúcar verá también un crecimiento cultural en aquella juventud deseosa de ser protagonistas en el ámbito social.

 
    Nuestra movida sanluqueña comenzó a crecer con la creación de aquellos bares que llamábamos “Pub”, el JJ, la Cacatúa, el Altarab, el de Enrique, la reforma, el Teba de Miguel, el Archie, y tantos otros que abrirían a lo largo de esta década tan movida y musical, también con nuestras primeras discotecas, y tampoco quiero olvidarme de nuestro legado taurino de la que tanto a yudo a nuestro pueblo con sus festivales de beneficencia durante esta década.

   Este nuevo movimiento cultural emprenderá las bases donde se forjaron aquella idea de tener una radio local, aquellos primeros pasos al comienzo de estos años 80, serán dados por nuestros amigos que con una idea común formamos y fundimos nuestras inquietudes en el proyecto de Radio Sanlúcar.

 Apertura del  AL-TARAB – 1 de Junio de 1982.

   Dentro de aquella movida sanluqueña destacar un lugar clave donde surge la idea de tener una radio en el pueblo: sus integrantes Antonio Ventos, Manuel Zurita y Ricardo Martínez.

   En aquel verano del 82 tener una radio no autorizada podía suponer un cierre inmediato con sanciones, por lo que buscamos el respaldo de una asociación local para que compartiera nuestra idea y legalmente pudiera estar legalizada.

     Mis inquietudes por colaborar en la cultura de nuestro pueblo me llevaron desde mi licenciatura militar en 1980 a organizar y participar en algunos eventos locales musicales dada mi trayectoria anterior como Músico, Escritor, Artesano, Actor y disc-jockey​ (también conocido con la abreviatura de DJ, deejay), disyóquey o pinchadiscos a la persona que selecciona y mezcla música grabada propia o de otros compositores y artistas, para ser escuchada por una audiencia.

   Colabore en muchas ocasiones con aquellas primeras radios piratas de Aznalcollar y Bormujos en la segunda mitad de los años 70, de la que guardo muy buenos recuerdos. 

           

    A través de mi experiencia contacto con mis amigos Manolo Dorado y Manuel Marín que avían formado la Asociación Tharsis en un local en la calle nueva.  La Asociación Tharsis en aquellos días editó su segunda o tercera revista “Aljarafe” de contenido cultural a la que le propuse participar con algunos artículos, no fue posible pues fue su última edición, así que le propuse montar una Radio para el pueblo y tener un respaldo legal a través de la Asociación.

   La idea fue unánime, pero avía que dar unos pasos importantes y  madurar la idea para que el proyecto saliera adelante, con el tiempo fuimos recopilando información pues necesitábamos no solo dinero sino también un grupo mayor de gentes de apoyo para que el proyecto fuera aceptado de forma popular, ya que se trataba de un proyecto cultural para el pueblo.

   Esta fue la trayectoria que llevo a sus promotores a la creación de nuestra Radio Sanlúcar. Hoy a sus 40 años de existencia no podemos olvidar aquellos primeros pasos y encuentros de unos jóvenes que movidos por avanzar en la cultura de nuestro pueblo sean recordados en nuestra memoria por su meritorio talante.

  La idea fue repartida entre los amigos y amigas del pueblo, y pronto comenzaron a llegar tantos colaboradores/as que no cabíamos en la casa que alquilamos para su montaje, aun no teníamos una dirección concreta para controlar aquella juventud dispuesta  para ayudar el proyecto.

   Nuestra memoria acumula tantos recuerdos innumerables de esta experiencia colectiva de 40 años, que trataremos de, al menos, recordar aquellas que nos dé tiempo y memoria para escribirlas partes de ellas.

 

   Cada uno de los miembros fundadores podemos dar una idea individual  de cómo se formó, o cuales fueron los pasos que a cada uno nos llevó a este comienzo. En estos primeros años se incrementó notablemente el radio aficionado y los llamados radios piratas, aun no teníamos una regulación estatal para que estas radios fueran legales, por lo que también se les llamo radios alégales.

   En aquellos años este tipo de Radios no estaba aún reguladas, por lo que nos encontrábamos en un vacío legal, concertamos una cita con nuestro alcalde José Luis Morillo que en paz descanse, donde su respuesta no cambio nada nuestra situación, por lo que al no haber una ley que nos impidiera emitir continuamos hasta que tuviéramos la certeza para legalizar nuestra emisora, por lo que de momento continuamos con nuestra asociación.

   Esta ley llegaría en los años 87/88 a través de la ley LOT. Donde todas estas emisoras tenían que legalizarse, o bien pasarían a integrarse a las emisoras estatales o Municipales, así que se tomó la opción que nuestra emisora tuviera la legalidad a través de nuestro Ayuntamiento. A pesar de nuestras insistencia para que la Radio siguiera con la dirección de la asociación Aljarafe y su reconocimiento del ayuntamiento, el alcalde en aquellos años fue Eustaquio Castaño que en paz descanse, donde se negó a que la dirección de la Radio fuera nuestra, y que ellos pasarían a tener la nueva dirección de la que pasaría a ser una Radio Municipal.

   Algunos de nuestros pueblos de la comarca del Aljarafe fueron emprendedores de esta nueva movida de radios alégales, como fue Radio Amanecer de Huevar donde a través de Antonio Segura un técnico de arreglalotodo  puso en marcha en su casa esta emisora y en una longitud no muy larga fue escuchada en todos los pueblos cercanos, entre ellos Sanlúcar la Mayor. 

 

Continuara

Gracias por visitar nuestros blogs.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario