martes, 16 de julio de 2019

Festival de la Canción ( 1968 )


El tercero y último festival organizado por los hermanos Salesianos en el año 1968.
Fotografía: Isabel Castaño García,en su segunda participación en el festival,interpretó una canción de  Gigliola Cinquetti , la lluvia.Junto a ella un trío de chicas no identificadas le acompaña en las voces de coro,a la izquierda, en la guitarra eléctrica D. Bernabe Sanchez Barrio, y en el acordeón D. Miguel Barrios.Antonio Gallardo a la guitarra y Alejandro Álvarez a la Batería.

Identificación de una de las fotografías aportada por Isabel Castaño donde identifica la fecha del festival.II Festival de la juventud organizada por los hermanos salesianos en el Cine Cataluña- 30 de Abril de 1968.Sanlucar La Mayor.Aunque fue el tercero.partiendo desde el festival infantil de 1966.


Actuación de Manuel Rodríguez Morales " El Pirigaña "
Integrante en la primera etapa del 1964 ( los judex en el seminario hasta el festival del 68 en el que actúa y gana el primer premio de 500 pesetas ) canción de Raphael  Yo soy aquel, 
Junto a él están en la guitarra eléctrica D. Bernabe Sanchez Barrio, y en el acordeón D. Miguel Barrios.Antonio Gallardo a la guitarra y Alejandro Álvarez a la Batería.

Yo soy aquel que cada noche te persigue
Yo soy aquel que por quererte ya no vive
El que te espera, el que te sueña
El que quisiera ser dueño de tu amor, de tu amor
Yo soy aquel, que por tenerte da la vida
Yo soy aquel, que estando lejos no te olvida
El que te espera, el que te sueña
Aquel que reza cada noche por tu amor
Y estoy aquí aquí, para quererte
Estoy aquí aquí, para adorarte
Yo estoy aqui aqui, para decirte
Que como yo, nadie te amo
Yo soy aquel, que por tenerte da la vida
Yo soy…



Alejandro Alvarez Fernandez
Alejandro formaría parte de la orquesta dirigida por el hermano D. Bernabé y D.Miguel Barrios y su compañero Antonio Gallardo.Ambos pertenecen a la formación de dos grupos los Judex y Los Liders donde ya dimos cuenta de ellos en otro de nuestras entregas.
Alejandro Álvarez Fernández también fue protagonista junto a sus hermanos en el 3º festival de la canción en 1968, junto a su hermano Julio y su hermana Encarnita cantaron la canción (Cuando los Santos van de marcha) quedaron en el tercer puesto."When the Saints Go Marching In" (a veces traducida como "Cuando los Santos vienen marchando"es un himno góspel estadounidense que toma elementos de música folklórica. Su origen exacto es desconocido, y si bien es música espiritual hoy día es tocada por bandas de jazz. La canción es presentada por Louis Amstrong.Es usada como marcha funeral en la tradición de Nueva Orleans, Louisiana, llamándola el "jazz funeral", en las procesiones que llevan el ataúd al cementerio a manera canto fúnebre. Actualmente es raro escucharla como música religiosa y más bien como canción popular irreverente relacionada al “dixie”.


Bernabe Sanchez Gutierrez.Miguel Barrios.Manuel Martin Valverde.Angel Bermudez.Miguel Villegas.Con la fuerza y fe que Dios le dio fueron los organizadores de estos Festivales de la Juventud.El éxito de estos festivales  fue debido a la entrega y constancia de unos jóvenes salesianos entregados a la formación de la juventud Sanluqueña durante una década, la confianza  de esta juventud depositada a estos novicios salesianos produjo un cambio cultural único y especial en una época marcada por cambios constantes.Todos los pueblos guardan en su memoria momentos que funcionan como puntos de referencia para evaluar al presente y caminar hacia el futuro. Son espejos en donde nos miramos como sociedad y en lo individual para tratar de entender nuestros actos, nuestras decisiones, nuestros errores.Uno de esos momentos ocurrió en esta década de los 60s,1968,una generación que vivía con intensidad ese momento,Lo que pasó en 1968 tuvo influencia por varios movimientos sociales alrededor del mundo. En muchos países, la juventud se levantó contra las estructuras obsoletas, antiimperialistas y anticolonialistas reivindicando su derecho a un futuro mejor. el movimiento estudiantil del 68, para poder después emitir una conclusión del porqué no se debe de olvidar este movimiento que fue de gran relevancia para el país.












Pepe Mora después de la disolución  del grupo por la mili de Francisco Barrera (el bajista) a comienzo del  1968. Joe Mora continúa sus pasos en la música como cantante, actúa en un concurso dentro del festival musical de la universidad laboral de Sevilla,el hermano don Bernabé Sánchez dirige la orquesta y arreglos musicales y Joe Mora compone la letra.En 1969 se presenta como Cantautor en Radio Nacional de España en Barcelona dentro del circuito musical nocturno, canto una canción en directo,escrita de su puño y letra al igual que la música de su vieja guitarra, esta es la letra con la que Joe Mora cantó esa noche especial y en directo a través de las ondas de radio Barcelona. Cañones y morteros sean disparado, la infantería ya está avanzando, soldados aguerridos que van dejando por donde pasan la muerte flotando, gritos y lamentos van señalando por donde pasan estos soldados, al objetivo ya están llegando, una dura lucha allí se a entablado unos caen muertos  otros mutilado. ya la gran batalla sea terminado, soldados rendidos están descansando, piensan en sus madres que estarán rezando, otros en sus novias que los están esperando,muertos por el suelo hay otros soldados que tenían novia y madres esperando y aunque no vuelvan seguirán rezando. un soldado llora desesperado, entre los vencidos estaba su hermano......?


El Movimiento Juvenil “CRISTO VIVE” es un itinerario de educación en la fe para los niños y jóvenes de la Inspectoría Salesiana “María Auxiliadora”, el cual les ofrece la oportunidad de seguir un camino de maduración humana y cristiana según según el estilo de Don Bosco.Se trata de una asociación constituida por jóvenes principalmente. Posee una estructura organizada de forma que se fomenta la participación siguiendo una metodología definida en el Itinerario de Educación en la Fe. Vive los dinamismos propios del carisma de Don Bosco. Encuentra en el Sistema Preventivo su fundamento educativo y trata de seguir con el proyecto que Don Bosco dejó para el servicio a los jóvenes.Propone como objetivo el descubrimiento de la propia vocación cristiana en la sociedad y en la Iglesia.La edad de los destinatarios está entre los 8 a los 25 años. La mayoría de sus animadores son los mismos jóvenes que están comprometidos con el Itinerario de Educación en la Fe y quieren transmitirlo a las generaciones siguientes.Actividades de compromiso por los jóvenes, especialmente los más pobres.



Gracias por Visitar Nuestros Blogs


No hay comentarios:

Publicar un comentario